La startup española de IA Luzia triplica su plantilla y alcanza los 50 millones de usuarios en todo el mundo

Luzia, la startup española de inteligencia artificial de más rápido crecimiento en Europa, ha triplicado su plantilla en tan solo un año, de siete trabajadores en agosto de 2023 a los 26 trabajadores actualmente, y prevé aumentar su plantilla hasta alcanzar los 50 profesionales para finales de 2024. El crecimiento de la empresa tecnológica viene respaldado por una fuerte penetración en el mercado con más de 50 millones de usuarios en todo el mundo de Luzia, la asistente personal de inteligencia artificial caracterizada por su gratuidad, simplicidad y accesibilidad.

La startup española de inteligencia artificial, fundada en abril de 2023 por Álvaro Martínez Higes, ha inaugurado sus nuevas oficinas centrales, situadas en el barrio Justicia del distrito Centro, donde concentra la mayor parte de su plantilla. Parte del equipo también trabaja en Alicante y en Barcelona, donde la compañía prevé abrir oficinas propias próximamente.

Luzia ha captado desde sus inicios más de 30M de euros de financiación gracias a una sólida red de inversores y se ha posicionado recientemente en el puesto 25 de la lista de las 100 mejores aplicaciones de IA generativa, según Andreessen Horowitz, la firma estadounidense de capital de riesgo experta en inversiones tecnológicas. 

App propia para democratizar la IA y optimizar la experiencia

Luzia acaba de finalizar la transición de WhatsApp a una app 100% propia con el objetivo de democratizar el acceso a cualquier usuario a través de un servicio universal gratuito, fácil de usar y seguro, y optimizar la experiencia de usuario con funciones más avanzadas e ilimitadas, inviables bajo Whatsapp. La app, disponible en más de 40 países, ya ha alcanzado los 15 millones de descargas en todo el mundo en tan solo seis meses desde su lanzamiento en febrero de este año.
Luzia es un chatbot de IA que ayuda a los usuarios en todas las dimensiones de su día a día. El asistente personal, líder en los países de habla hispana y portuguesa (Brasil, México, Colombia, Argentina y España) está diseñado para entender y adaptarse a las diferencias culturales y lingüísticas de sus usuarios.

Álvaro Martínez Higes, CEO de Luzia: “Desde su nacimiento, la misión de Luzia es desarrollar productos de Inteligencia Artificial éticos que favorezcan el crecimiento y la educación de las próximas generaciones. A día de hoy, nuestra app ya mejora la vida de más de 15 millones de usuarios. La IA generativa avanza a pasos agigantados y nosotros, desde España, estamos redefiniendo el panorama de los asistentes personales. En este contexto de innovación y evolución constante, el equipo de Luzia, que seguirá ampliándose con profesionales de perfiles muy variados, tiene un peso trascendental para impulsar nuestro crecimiento”.

Una startup de rápido crecimiento en búsqueda del mejor talento 

El crecimiento exponencial de Luzia en poco más de un año de vida convierte a este asistente de IA en un atractivo polo de innovación con capacidad para atraer nuevo talento. La startup busca ampliar su equipo en España y actualmente está contratando cerca de una decena de perfiles en áreas diversas como ingeniería, diseño, márketing o finanzas. Entre las ventajas que Luzia ofrece a sus empleados, destacan el acceso a un seguro médico; los beneficios fiscales en comida, transporte, formación y escuelas infantiles; la flexibilidad y el trabajo híbrido o el acceso a planes de salud y bienestar.

Luzia experimentó una gran penetración en el mercado desde sus inicios, al alcanzar 1 millón de usuarios de forma más rápida que empresas como Instagram, Spotify y Dropbox, y convertirse en la startup de IA B2C de más rápido crecimiento de Europa. La evolución de Luzia en usuarios se ha respaldado con una fuerte inversión económica mediante diferentes rondas de financiación. En su primera ronda en julio de 2023, la startup logró levantar cerca de 3M de euros de inversores como A*, especializado en fases semilla y entre cuyas compañías invertidas están Pinterest, Airbnb, Paypal o Uber. Meses después, en octubre de 2023, Luzia consiguió una inyección de capital de más de 9,5M de euros en una ronda de Serie A, liderada por Khosla Ventures y que contó con el apoyo de diferentes business angels, como el exjugador de baloncesto Pau Gasol. Con su tercera ronda de inversión, en mayo de 2024, Luzia logró 18M de inversión gracias a la participación de Monashees, fondo brasileño líder en LATAM; Khosla Ventures y A*, que volvieron a invertir, y otros inversores internacionales como Endeavour Catalyst. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.